UNIDAD 4: EL BAUTISMO
Jesús se bautizó
en el río Jordán.
En el bautismo, Jesús es “ungido como Mesías”. Aquí
empieza su misión pública y se da a conocer al pueblo.
Texto del bautismo de Jesús: Mt 3, 13-17.
Video del Bautismo de Jesús.
Los cristianos
somos hijos de Dios.
En el
río Jordán, Jesús se encontró a Juan, el hijo de Isabel y Zacarías. Juan
bautizaba a todos para lograr la conversión y preparar la llegada del Mesías.
Cuando Juan ve a Jesús se sorprende porque le reconoce como al Mesías. Sin
embargo Jesús le pide que le bautice porque eso es lo que Dios quiere.
Inicio de la
Vida pública.
Jesús inició con su bautismo su vida pública. Fue la
primera vez en la que se mostró después de vivir en Nazaret. En este tiempo,
Jesús anuncia la buena noticia del reino de Dios. Esa es su misión. Él la
presenta a todos al volver a Nazaret tras su bautismo y las tentaciones.
La Misión de Jesús es anunciar la Buena Noticia del
Reino, hacer felices a las personas, pasó por la vida haciendo el bien.
DOS SIGNOS DEL BAUTISMO DE JESÚS:
-El Espíritu Santo desciende sobre Jesús en forma
visible, como una paloma.
-El Padre dice: “Este es mi hijo amado, mi predilecto”
Jesús es el Hijo de Dios ( esa relación filial con Dios le va a acompañar su misión a lo largo de su
vida pública.
EL BAUTISMO NOS
INICIA EN LA VIDA DE HIJOS DE DIOS.
El bautismo es el primero de los sacramentos que recibe
el cristiano. Con este sacramento somos miembros de la Iglesia, Hijos de Dios.
Hay varios momentos importantes:
- La unción
del óleo en el pecho del bautizado como señal de la fuerza del
Espíritu Santo.
Unción:
aplicación de aceite bendecido sobre una persona como signo de la protección y
la elección de Dios.
- La
proclamación del Credo para recordar y profesar el núcleo de la fe
cristiana y comprometerse a transmitirla.
- El agua en
la cabeza del niño, mientras se recita: “ Yo te bautizao en el nombre del
Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”
- Y la unción
sobre la cabeza con el crisma que significa que el bautizado está
unido a Jesús y pertenece a la Iglesia.
LA ORACIÓN DEL CREDO:
0 comentarios: